Protección de lugares públicos: Bruselas, Paris, Orlando, y Estambul son todas ciudades hermosas, centros comerciales y epicentros culturales. Tristemente, también son blancos de recientes y horrorosos ataques terroristas. Los terroristas continúan refinando su habilidad para concentrarse en los denominados “blancos fáciles” tales como centros comerciales, hoteles, clubes y escuelas. Incluso las ubicaciones consideradas de gran seguridad no son inmunes, tal como lo evidencian los ataques en terminales aeroportuarias. Lo que estos blancos tienen en común es la gran cantidad de civiles que se congregan en ellos o a su alrededor, pudiendo así, el ataque terrorista causar – comparativamente – gran cantidad de víctimas con métodos de baja tecnología.

Los administradores de instalaciones y funcionarios gubernamentales se encuentran bajo la gran presión de realizar un esfuerzo más coordinado para proteger estos ámbitos de atacantes solitarios. Expertos en seguridad promueven una variedad de soluciones previstas para hacer que un blanco potencial sea menos vulnerable y en consecuencia menos atractivo para los atacantes. Los métodos incluyen barreras o retiros que restringen o prohíben el acceso de vehículos; portones, detectores de metales y máquinas de rayos X en los puntos de acceso a edificios y barras reforzadas o persianas en puertas de egreso y ventanas.

Sin embargo, si estos métodos no se encuentran adecuadamente diseñados o instalados, tales medidas de seguridad pueden restringir o impedir severamente la capacidad de la gente de evacuar un sitio en caso de incendio u otra emergencia, y además pueden también interferir con el acceso del departamento de bomberos. He visto cantidad de ejemplos en mis viajes por los EEUU y el exterior: grandes urnas de concreto con vegetación ubicada directamente contra las puertas de egreso; barricadas cuya remoción lleva tiempo y esfuerzo y que impiden a los camiones de bomberos acercarse a los edificios; también carteles y barreras que dificultan comprender claramente cómo egresar del edificio.

Las inquietudes sobre la seguridad en ocasiones dictaminan que se ponga énfasis en utilizar sólo una vía de ingreso y egreso del edificio, lo cual puede crear confusión y demora durante una emergencia. Y si bien este diseño presta conformidad con el código, los ocupantes podrían no darse cuenta de que pueden y deberían utilizar la salida más cercana.

No existe una razón por la cual las medidas de protección contra incendios, los requisitos de egreso y los métodos y procedimientos de seguridad no puedan complementarse para crear un entorno seguro y protegido para los ocupantes de los edificios. Después de todo, la seguridad en la protección es también seguridad humana—un objetivo primario de NFPA 1, Código de Incendios y de NFPA 101®, Código de Seguridad Humana, ofreciendo ambos una guía práctica, confiable y costo-efectiva para grandes y pequeños edificios.

En 2014, NFPA patrocinó un taller nacional sobre seguridad y protección en establecimientos escolares, con el fin de identificar los desafíos, debatir y encontrar soluciones para una seguridad y protección efectiva. El taller incluía grupos de entidades a cargo de hacer cumplir las reglamentaciones, departamento de bomberos, administraciones escolares y funcionarios gubernamentales. El foro destacó la importancia de integrar las prioridades de seguridad humana y seguridad en la protección.

El resultado del taller está siendo integrado a los códigos y normas de la NFPA que están
siendo actualizados en el presente. Un esfuerzo relacionado entre NFPA y ASIS International se ha puesto en marcha este año para hacer de la seguridad una parte integrada del entorno construido, al igual que los riesgos de incendio y otros riesgos que deben ser abordados por nuestros códigos.

Las autoridades competentes tienen la responsabilidad de trabajar de manera proactiva con propietarios de edificios, administradores de instalaciones, entidades a cargo del
cumplimiento de la ley y profesionales de seguridad parta resolver cualquier discrepancia que se presente entre los requisitos de los códigos de incendio y las necesidades de protección. Debido a los recientes eventos internacionales, el foco está especialmente
puesto en lograr la seguridad en la protección y la seguridad humana. Los oficiales de bomberos deben estar aún más vigilantes para que de este modo no ocurra una tragedia por encontrarse los ocupantes de un edificio atrapados en él ¡por los mismos sistemas previstos para protegerlos del peligro!

Contacto
Abrir chat
1
Hola, queremos hacer mucho más ágil tu experiencia en nuestra página web ¿En que podemos ayudarte?