Cuando se habla de Instalaciones Fijas Contra Incendio debemos considerar la secuencia de un evento que se constituya en un posible incendio.
En primera instancia la detección temprana de un foco de incendio se realiza con las instalaciones destinadas a detectar los mismos.
Estas se componen de distintos tipos de sensores que analizan el aire y distinguen las impurezas que lo contaminan, dando un aviso de una condición de alarma o aumento de temperatura anormal para el ambiente, que podrían determinar un incendio. El aviso temprano es el primer paso antes de la acción de combatir el siniestro.
La segunda etapa es la reacción de los sistemas instalados para control de incendios que es la extinción. Esta puede ser por sistemas que descarguen agentes extintores, gases para tal efecto o redes de agua diseñadas para el combate del fuego.
Todos estos sistemas se consideran “Instalaciones Fijas Contra Incendio” siendo los mismos los que permiten detectar un foco de incendio en sus primeras etapas de desarrollo o que cumplen una acción tendiente a reducir, controlar o mitigar los efectos del fuego, descargando un agente extintor en forma manual o automática a través de los sistemas diseñados e instalados para tal efectos. Estos sistemas, estratégicamente distribuidos, permanecen fijos, de manera permanente a la estructura del edificio o establecimiento. Adicionalmente tienen partes móviles complementarias a su función (mangas y lanzas).
Por lo expuesto vemos que las instalaciones normalmente se dividen en dos campos bien definidos que son las instalaciones de detección de incendios y las instalaciones de control y extinción de incendio.
Sistemas de Detección
Son instalaciones destinadas a detectar en forma precoz y anticipada el desarrollo de un incendio, dando aviso de este evento por medio de señales acústicas y luminosas a los ocupantes del lugar y de manera local o remota a otros lugares. Previenen ante un posible siniestro y permiten una evacuación ordenada o un aviso temprano de lo ocurrido por medio de sistemas de audio evacuación, utilizados en los lugares con grandes cantidades de gente, y permiten conducir y guiar a los ocupantes en la evacuación del edificio.
También se utilizan en combinación para activar sistemas de extinción de incendio en forma automática, cuando el sistema detecta situaciones que aseguran la existencia de incendio, por medio de su configuración.
Instalaciones de Control y Extinción de Incendios
Este tipo de instalaciones se clasifican por el tipo de agente extintor que utilizan, y dentro de la clasificación por agente extintor, pueden dividirse por su forma de aplicación.
Si realizamos una clasificación por el agente extintor, tenemos la división de las instalaciones fijas de la siguiente manera:
Mantenimiento de las Instalaciones Fijas Contra Incendio
Así como las estructuras de un edificio se deben mantener, los sistemas instalados para el control y extinción de incendios también deben tener un sistema de mantenimiento para asegurar su operatividad, lo cual es independiente del buen diseño de origen.
Esta práctica es el “seguro” que garantiza su funcionamiento a lo largo del tiempo. Las Instalaciones Fijas Contra Incendio son de uso muy eventual, por ello se necesita conocer los problemas de funcionamiento anticipadamente, ya que de descubrirlos en el momento de un incendio, es demasiado tarde y las consecuencias serán muy importantes.
Así como un chequeo médico lo realizamos con profesionales en el tema, los mantenimientos de las Instalaciones Fijas Contra Incendio deben ser realizados por personal especializado, en función de Normas específicas, las que disponen de protocolos para cada tipo de instalación, debiendo llevar los registros correspondientes que garanticen la realización de dichos controles con su rutina adecuada.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en una Instalación Fija Contra Incendio es su correcta utilización cuando las mismas son de accionamiento manual. Es importante que haya cursos de capacitación para el uso de los elementos de extinción. Nadie puede enfrentarse a un incendio si no está capacitado.
En las fábricas y las industrias suele haber brigadas de incendios formadas por el mismo personal que realizan prácticas con los elementos de extinción que disponen.
Sería de mucha utilidad que los edificios de propiedad horizontal puedan organizarse, para que los encargados reciban capacitación y entrenamiento en el uso de los elementos de extinción.
Por estos motivos es insuficiente disponer de una Instalación Fija Contra Incendio si la misma no se encuentra correctamente mantenida y si -siendo de accionamiento manual- no hay personal entrenado para su utilización.
El propietario de un establecimiento o edificio que posee Instalaciones Fijas Contra Incendio está obligado a:
Además, deberán constar en el mismo:
Fuente: http://www.ifci.cas-seguridad.org.ar