Por Antonio Macías

La actualización de códigos y normas es imprescindible en todos los campos pero muy especialmente en el área de protección contra incendios. Por ejemplo, las nuevas tecnologías que fabricantes, diseñadores ycontratistas desarrollan, deben ser incluidas para que se aprovechen y no resulte que la normativa represente un obstáculo para el proceso de innovación tecnológica.

La experiencia de la realidad nos da siempre lecciones, al analizar los códigos y normas; a la luz de los siniestros, siempre existen cosas que aclarar para su mejor comprensión, o aspectos que se pueden mejorar y que resulten en una consecución más eficaz de las metas de seguridad que buscan los documentos de la NFPA.

También las estadísticas y la investigación científica, día a día, aportan nuevas conclusiones que contribuyen en forma importante con el proceso de actualización de la normativa y es por eso que es necesario considerarlas en cada proceso.

Es por eso que el periodo de revisión y actualización de los documentos de la NFPA, es en general de 3 años: Una normativa que no se actualiza en forma periódica y consistente se hace obsoleta y no permite el desarrollo tecnológico y la innovación.

A lo largo de los años, NFPA también ha hecho un gran esfuerzo por tener disponible sus documentos clave en castellano, y en esta ocasión quiero compartir con ustedes algunos de los documentos que han sido actualizados en su versión en castellano. La traducción de estos documentos técnicos es muy compleja y costosa pero he aquí la aportación más reciente de la NFPA.

  •           NFPA 10: Norma para extintores portátiles, Edición 2013
  •           NFPA 14: Norma para la instalación de sistemas de tubería vertical y de mangueras, Edición 2013
  •           NFPA 20: Norma para la instalación de bombas estacionarias de protección contra incendios, Edición 2013
  • NFPA 24: Norma para la instalación de tuberías para servicio privado de incendios y sus accesorios,   Edición 2013
  • NFPA 30: Código de Líquidos Inflmables y Combustibles, Edición 2012
  • NFPA 70E: Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo, Edición 2012
  • NFPA 75: Norma para la protección de equipos electrónicos procesadores de datos por computadora, Edición 2013
  • NFPA 76: Norma para la protección contra incendios en establecimientos de telecomunicaciones, Edición 2012
  • NFPA 497: Práctica recomendada para la clasificación de líquidos inflamables, gases o vapores inflamables y de áreas peligrosas (clasificadas) para instalaciones eléctricas en áreas de procesamiento químico, Edición 2012
  • NFPA 664: Estándar para la prevención de incendios y explosiones en instalaciones de procesado y manipulación de madera, Edición 2012
  • NFPA 704: Sistema normativo para la identificación de los riesgos de materiales para respuesta a emergencias, Edición 2012
  • NFPA 1600: Manejo de desastres/emergencias y programas para la continuidad de los negocios, Edición 2013
  • NFPA 2001: Norma sobre sistemas exteriores de incendio mediante agentes limpios, Edición 2012

Para consultar todas nuestras normas puede hacerlo de forma gratis a través de www.nfpa.org/freeaccess, y en www.nfpajla.org/espanol, puede encontrar información detallada acerca del proceso de desarrollo de la normativa de NFPA y de cómo puede contribuir en este proceso.

Así que recordemos lo importante que resulta estar actualizados con la última versión de las normas ya que esto permite utilizar soluciones manera más eficaz y en muchas ocasiones más económicas también.

Antonio Macías es el director de la NFPA para Latinoamérica y el Caribe.
Fuente: http://www.nfpajla.org/columnas/perspectiva-regional/1072-actualizaciones-de-la-normativa-nfpa

 

Contacto
Abrir chat
1
Hola, queremos hacer mucho más ágil tu experiencia en nuestra página web ¿En que podemos ayudarte?
(Al hacer clic, autoriza el tratamiento de sus datos personales)