Cuando era niña, mis hermanos siempre sabían cuándo me despertaba porque tenía un cartel de madera que colgaba de la manija de la puerta de mi habitación y que se golpeaba contra la puerta cuando la abría. Cada mañana sonaba debido a que, en nuestra casa, todos dormíamos con las puertas cerradas. Aún no estoy seguro si mis padres eran conscientes de la seguridad contra incendios o si sólo era una coincidencia.

Durante muchos años, NFPA y otros, se han dado cuenta de que cerrar una puerta puede demorar la propagación de humo, calor y fuego, y transmitían un mensaje que hacía foco en la importancia de una puerta cerrada si uno no está en condiciones de escapar. Pero nuestro mensaje no llegó a recomendar el cierre de la puerta del dormitorio mientras se está durmiendo. En el pasado, la NFPA ha transmitido únicamente que si se duerme con la puerta cerrada, las alarmas de humo deben instalarse dentro y fuera de la habitación, y para una mayor protección, todas las alarmas de humo deben estar interconectadas.

Yo no había reflexionado mucho al respecto, ni tampoco sobre si NFPA y los demás debían poner un mayor énfasis en dormir con las puertas cerradas del dormitorio, hasta que el tema emergió en una nota en los medios en Texas hace algunos meses. La historia destacaba una investigación de Underwriters Laboratories que demostró lo que se está sabiendo ahora en seguridad contra incendios—las viviendas de la actualidad, debido a la construcción liviana, planos de planta abierta y mobiliarios modernos, arden mucho más rápidamente que en el pasado. Los residentes podrían tener tan sólo dos minutos para escapar de un incendio residencial, en comparación con los siete u ocho minutos de unos años atrás, según estimaciones de diversas organizaciones de seguridad contra incendios.

A la luz de esta información, ¿deberían NFPA y otros grupos modificar el mensaje relacionado con el dormir a puertas cerradas? 

NFPA decidió plantear la pregunta ante el Comité Asesor de Mensajes Educacionales o EMAC, grupo de expertos en seguridad contra incendios y seguridad humana a nivel nacional, estatal y local a cargo del desarrollo de mensajes públicos sobre temas clave  de seguridad contra incendios. (La guía del comité está disponible de manera gratuita en nfpa.org/emac.) Cuando el EMAC se reunió en NFPA en marzo, hubo mucho debate sobre el cierre de puertas en los dormitorios. También hubo algunas preguntas sin responder: ¿Qué sucedería si el incendio comienza en el dormitorio que tiene su puerta cerrada? ¿Eso aumenta el riesgo de muerte? ¿Una puerta cerrada podría demorar la advertencia temprana de una alarma de humo ubicada afuera de la habitación para dormir?

Al final del debate, el EMAC decidió que era prudente modificar su mensaje en relación a dormir con las puertas cerradas. El mensaje actualizado dice, “Una puerta cerrada podría demorar la propagación de humo, calor y fuego. Instale alarmas de humo en cada habitación para dormir y fuera de cada área para dormir separada. Para una mayor protección asegúrese que todas las alarmas de humo se encuentren interconectadas.” El comité también recomendó investigaciones adicionales sobre las preguntas no respondidas y tomará en cuenta cualquier información nueva que surja. Con este fin, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios ha solicitado financiamiento este año para llevar a cabo investigaciones que intentarán cuantificar los pros y los contras de dormir con la puerta del dormitorio cerrada.

Creo que la modificación del mensaje del EMAC fortalece el énfasis sobre el cierre de las puertas de los dormitorios durante las horas de sueño, pero el mensaje primario estaba y continúa estando enfocado en asegurar que los residentes cuenten con alarmas de humo en buen estado de funcionamiento en sus viviendas. Según las estadísticas de NFPA, la mayoría de las muertes por incendio ocurren en viviendas que no cuentas con alarmas de humo o que no funcionan. NFPA continúa promoviendo enfáticamente los requisitos de rociadores contra incendios residenciales en todas las viviendas nuevas uni-familiares y bi-familiares para reducir el problema de los incendios.

Lorraine Carli es vicepresidente de divulgación y promoción en NFPA.
Fuente:http://www.nfpajla.org/archivos/exclusivos-online/alarma-deteccion-notificacion-senalizacion/1200-a-puertas-cerradas

Contacto
Abrir chat
1
Hola, queremos hacer mucho más ágil tu experiencia en nuestra página web ¿En que podemos ayudarte?
(Al hacer clic, autoriza el tratamiento de sus datos personales)